Grandes "One Hit Wonders" de la historia del rock y metal [Parte 2]

Tocar el cielo, la cima de la montaña, lograr el golpe perfecto, o encontrar el cofre de oro al final del arcoíris. Muestras de éxito y fortuna en la vida. En cada momento y en cada cosa siempre hay una meta o un logro máximo al que muchos aspiran. En la música se puede decir que eso se logra cuando uno llega a poner uno de sus temas en lo más alto de las listas de ventas, hacer que sus discos alcancen fama, que la carrera sea duradera y fructífera, y conseguir el respeto prolongado. ¡Ser recordados por los tiempos de los tiempos!

Sin embargo, no todos llegan a ese punto, al menos no de modo continuo. Son muchos los artistas de cualquier género musical, que han comido los manjares de los dioses, pero por plazos puntuales. Que dieron con la tecla en una ocasión, pero cual estrella fugaz, fue algo efímero. Hablamos de los clásicos ONE HIT WONDER. Continuamos así, nuestra segunda parte (la primera esta AQUI), donde repasamos algunos de los ONE HIT WONDER más importantes de la historia del Rock y metal. Como decimos siempre, en el rock no tenemos tantos artistas famosos por un solo tema como en otros géneros, pero tenemos unos cuantos. Aquí dejamos un nuevo listado de 10 canciones, que llegaron a lo más grande y fueron super famosos o importantes, pero de intérpretes que jamás volvieron a lograr tras éxito tras ese sencillo.


Babylon Zoo - Spaceman 

En 1995 se estrenaba el primer disco del grupo que llevaría por nombre “The Boy with the X-Ray Eyes”. De aquí, obtendríamos este sencillo que fue uno de los mayores éxitos de la historia. Desde el día uno de su lanzamiento llegó al puesto nº1 de las listas británicas y lograron casi medio millón de ventas. El boom no quedo únicamente en Reino Unido. En casi todos los países de Europa el sencillo llego al nº1 de las grandes listas. Tras esto, poco más se supo. Un segundo trabajo sin ninguna repercusión y varios problemas internos, llevaron al grupo a no destacar nunca más, acabando en la disolución de la formación. Del cielo, al infierno.



Wheatus - Teenage Dirtbag 

La agrupación estadounidense debuto en el año 2000 con su disco homónimo, y de este mismo trabajo se extrajo el sencillo “Teenage Dirtbag”. En Estados Unidos el grupo nunca ha triunfado demasiado, ni siquiera con este debut. Por el contrario, en países como Australia, alcanzo el nº1 manteniendo este estatus durante tres semanas, siendo, además, allí el segundo sencillo más vendido del año 2000. En países europeos como Reino Unido o Alemania también coparon la segunda la plaza de canciones más oídas.  

Después del este trabajo y aunque el grupo se ha mantenido activo, no han pasado de ser una agrupación más del montón. Y en algunas ocasiones que han sonado en alguna serie o película, lo han hecho con su icónico tema,



The Darkness - I Believe In A Thing Called Love 

Este sencillo fue el tercero del álbum de debut, “Permission to Land”, de la banda británica. En su país natal alcanzaron el nº2 de las listas, y a nivel de ventas obtuvieron disco de platino. En otros países la cosa tampoco fue tan mal. Alcanzaron el top 10 de diferentes lugares de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos (donde también fueron platino). El estilo semi-cómico y sus espectáculos estridenticos han sido de lo que ha quedado como representación de la formación. Nunca volvieron a obtener un éxito que a nivel internacional triunfara, y este fue su sencillo más identificatorio y reconocido.



Alien Ant Farm - Smooth Criminal

El grupo lanzó un trabajo independiente en 1999, pero sería en el año 2001 cuando como tal, debutaran con el álbum "ANThology".  Desde el comienzo intentaron sus promociones con el sencillo “Movies”, que, si bien no fue mal, no alcanzaría la repercusión que lograría su segundo tema. La versión de Michael Jackson, la cual fue acompañado con un videoclip que fue explotado tanto por medios de rock como de pop, les hizo alcanzar todos los rincones del mundo. Cuando no había sistemas de “viralización” como los podría haber ahora, esta versión del mítico tema del rey del pop, fue el primer ejemplo para una generación de lo que podía ser una reinterpretación de un exitoso clásico de la música, en otro género más energético. Con todo esto, el álbum se erigió como un éxito rotundo de modo internacional, obteniendo diferentes certificados de platino y puestos importantes en las listas de todo el mundo. Tras esto, y aunque intentaron mantenerse en la ola de la calidad, no fue así. Dos posteriores discos de poca repercusión desencadenaron en un parón de casi diez años, del que su regreso no dio tampoco grandes réditos.



Fountains of Wayne - Stacy's Mom 

Extraído del álbum de debut homónimo de 1996, este sencillo se ha convertido en un icono popular que pocas personas no hayan oído, aunque fuera una sola vez. Estados Unidos, Reino Unido, Escocia o Australia fue donde más alto llegaron. En los dos primeros y el ultimo lograron ventas de platino y oro. Y donde más triunfaron fue en Estados Unidos con un nº3 en los “Billboard Mainstream Top 40”, y el nº21 en la aclamada lista “Billboard Hot 100”. También fue una de las pioneras en alcanzar el nº1 de ventas digitales en iTunes. Llego a estar nominada a los Grammy, y lo cierto es que, a nivel social, gracias en gran medida a la letra y la fama dada en TV, tiene un estatus de canción “fantasiosa-picante” en la misma línea de “Mrs Robinson”. Dicho todo esto, la agrupación no tuvo más temas que alcanzaran un mínimo de éxito, y estancaron su mayor fama en su debut.



Harvey Danger - Flagpole Sitta

Como en tantas ocasiones, el éxito nació del álbum de debut. Con el lanzamiento del disco “Where Have All the Merrymakers Gone?” en 1997. vendría de acompañamiento este sencillo que tuvo un gran punto de repercusión, aunque eso sí, más centrado en USA. Lograron entrar en el top 40 de cinco de las listas “Billboard” y en el puesto nº6 en Canadá. Varios años después, se convertiría en la canción de entrada de la serie británica, “Peep Show”, dándola una segunda vida en un país donde no triunfo en exceso en su comienzo. Con todo esto, la aclamada revista Rolling Stone la considero la 25º mejor canción de la década de los años 90 y la mejor del año 98.

Tras eso la banda no fue a más, pocos trabajos y relativa mala gestión no ayudaron a crecer al grupo y desaparecieron de modo temprano.



Quiet Riot - Cum on feel the noize

Quiet Riot comenzó su carrera con dos discos que no les ayudaron a despuntar, y tendría que ser en el tercero cuando lograron alcanzar la cima. En este álbum tendríamos el primer sencillo “Band Your Head”, el cual alcanzo buenos números y la inclusión en las listas “Billboard”. Pero sería su segundo sencillo, la versión de la banda Slade, lo que les daría la fama internacional y les daría su identidad. Lograron con ella alcanzar el nº3 de las listas “Billboard Hot 100”, y sería el aval perfecto para que posteriormente hicieran con este disco millones de ventas. Considerado uno de los 100 mejores “One Hit Wonder”, gracias a Quiet Riot, el grupo Slade se dio a conocer en Estados Unidos diez años después de su lanzamiento original. Por su parte, después de obtener un gran éxito con esta versión, la agrupación se ha mantenido activa pese a la muerte de varios de sus integrantes, pero sin la misma repercusión.



The Knack - My Sharona

En 1979 la banda Californiana debutaría con “Get the Knack”. De este mismo trabajo llegaría una de las canciones más icónicas de la cultura popular y, posiblemente, más reconocibles para cualquier tipo de público. “My Sharona” obtuvo un éxito impensable partiendo de la premisa de ser una banda desconocida. Se convirtió en el tema nº1 de Estados Unidos alcanzado precisamente esa plaza en la lista de los “Billboard Hot 100” de ese mismo año. Su riff y base tan reconocible cautivo a todo tipo de público, y es a día de hoy, que el debate entre si es Pop o Rock sigue en el aire. Este sencillo hizo del primer disco un líder de ventas pero que no iría seguido de repeticiones en trabajos posteriores. Después del tercer disco la formación no alcanzo una cota de venta ni mucho menos parecida y desaparecieron de la primera línea musical.



Kix - Don't Close Your Eyes 

Esta banda de Glam metal tenía en sus espaldas ya tres discos casi desconocidos antes de por fin hacerse conocer al mundo entero. En su cuarto disco, “Blow My Fuse”, encontrarían la tecla con el sencillo “Don't Close Your Eyes”, una balada poderosa que en Estados Unidos se convirtió en un icono popular. Un importante nº11 en las listas “Billboard Hot 100” y otro nº16 en las “Mainstream Rock”. Todo esto sería un proceso fugaz, puesto que su repercusión estaría focalizada a este momento de su carrera y únicamente en su país natal. Desde entonces, y aunque el grupo sigue en activo con giras y trabajos, no han podía obtener más sencillo que tuvieran algún mínimo éxito.



Ram Jam - Black Betty

Posiblemente este sea uno de los típicos ejemplos más claro de; “Conozco la canción, pero no sé de quien es”Ram Jam fue un grupo que nació después de que su líder previamente creara la banda Startruck. Con el nuevo nombre, debutaron en los años 70, con un disco con el que tocaron la cima. En este mismo contábamos con esta reconversión del tema original de Lead Belly (quien también fue el artista original de otros temas reinventados como “House Of The Rising Suns”), que. sin embargo, era una previa grabación que se había realizado con la formación de Startruck. Con ella entraron en el top 10 de países como Reino Unido o Australia. Mientras que, en su país natal, obtendrían un meritorio puesto nº40. Una de las razones del éxito de esta canción, fue irónicamente la “publicidad” obtenida debido a la acusación que tuvo de racista. Desde ese momento, y tras una breve trayectoria a posterior, no dieron con la tecla nunca más y el grupo desapareció poco a poco




Comentarios