- Banda: Patxi Luque
- Disco; Love & Hate
- Año; 2025
- Tracklist:
- Welcome to the real world – 6:09
- Dejadme Respirar – 3:29
- Rollercoaster – 6:30
- Siempre estaré aquí – 5:25
- Love & Hate – 6:12
- Hey Crew!!! – 6:15
- Mi Veneno – 7:22
- My Way (Reimagined) – 5:10
- Mi Sangre (Reimagined) – 5:29
- No Estoy Ahi – 3:36
- Mi canción favorita: "Rollercoaster"
- Mención especial: "No Estoy Aquí"
Siempre miramos al horizonte cuando hablamos de grandes
guitarristas y a veces si miramos más cerca encontramos cosas que podrían
llegar a envidiar los grandes. Y esos nombres en ocasiones están ocultos y no
tienen renombre. "Love & Hate" es un disco merecedor de estanterías.
Patxi Luque demuestra con este disco que hay grandes guitarras que merecen más
escaparate y que el talento no solo se reserva a los grandes escenarios. Diez
temas, cada cual diferente al anterior, y todos con elementos que, si queremos
buscar similitudes, las tendremos de grandes nombres como Joe Satriani, Yngwie
Malmsteen o Steve Vai. Pero no son solo influencias, cuentan con una personalidad propia que marca
diferencia. Con una buena producción, la elección de temas presenta desde
interpretaciones en inglés, semi instrumentales, cantadas en castellano e
incluso el lujo de tener un semi acústico. A lo largo de cada una podemos notar
influencias varias y factores que pueden complacer desde a los más exquisitos
seguidores del clásico heavy metal a los que ansíen elementos más extremos o melódicos.
Ambos extremos pueden encontrar su interés.
Personalmente este disco me ha encantado, siendo un
reconocido reacio a los elementos en español. O al menos más exigente cuando se trata de ellos. Pero
sin mentir, lanzamiento reseñable del año que lo he disfrutado, disfruto, y seguramente
disfrutaré con algunos temas en bucle que destacan sobre mucho de lo
establecido. Como siempre hago con los discos hablo un poco de sus canciones
bajo mi criterio personal.
Arrancando el disco, un tema ideal para ello, ni hecha a
medida para introducirnos en el trabajo. De a poco nos inicia con un ritmo In crescendo,
la guitarra sonando cual cabeza de batalla a una guerra épica, y la rotura rítmica
continuando con la estela del comienzo para llegar a la segunda fase. Y ya en la segunda parte del propio
tema, mostrando las pinceladas de lo que estamos por oír en las siguientes
nueve canciones. Arranque, y presentación del disco. Ya lo dice el titulo y la única
estrofa de esta instrumental "Welcome to the Real World".
2-DEJADME RESPIRAR
Con la segunda canción tenemos una de las que cuenta con
importancia en la parte vocal. Tema energético, intenso, y de alguna manera
extremo que cuenta con una cualidad frenética motivacional y una fusión vocal
que cumple con todas las líneas que uno pueda buscar en diferentes géneros.
Desde un clásico Heavy Metal, toques de Power Metal, y sorpresivamente, rasgos
que satisfacen a los seguidores de la línea del Black Metal más suave como la
de los griegos Rotting Christ. Y seguramente, incluso un seguidor Punk, pueda encontrar elementos que puedan identificar. Y ello, con una letra
directa pero sencilla.
3-ROLLERCOASTER
El tercer tema trae ya una suma de diferentes elementos bien anexados que dan un temazo en ingles donde, con un ritmo constante, tenemos la batería y graves de escuderos para las partes más individuales de la voz y guitarra, las cuales no llegan a pisarse en ningún momento. Por tramos tenemos con importancia los puntos vocales como protagonistas y en otros momentos los solos de guitarra con su propio escenario para disfrutarlos por separado, pero a la vez en conjunto. Un tema que hace las delicias de los clásicos rockeros ochenteros y heavies y que fácilmente se podría exportar a todo el mundo sin pensar que venga de un artista de nombre desconocido.
4-SIEMPRE ESTARE AQUI
El sencillo con el que este disco se dio a conocer es uno de los que más destaca la parte lirica, y es que cuenta con una letra completa. Con un ritmo constante que durante todo el tiempo casi no sale de su carril, siendo más un acompañante para la voz. que un elemento protagonista. Voz que solo falta en el punto final donde ahí ya los solos de guitarra toman la primera línea. Primero sustituyendo la voz y luego haciendo un dueto. Aunque sí que se pueda notar algo contenida la potencia de voz, en los estribillos queda más liberada. Siendo que el último segundo del tema, deja claro que había corazón y mensaje.
5-LOVE & HATE
El primero de los temas íntegramente instrumentales del
disco y que da título al mismo. Canción que sin poder ser llamada una balada, sí
que nos aportara elementos más tranquilos y melódicos, a la par que puramente
heavies. La guitarra principal aquí se convierte en el "cantante" y en
todo momento podemos seguir su línea y mentalmente reemplazarla por
una lirica vocal que nos incite a "cantar". Llegando a darnos la sensación
de entablar un dialogo con nosotros mismos cargado de sentimientos desgarradores.
Un contraste como su propio título, por un lado, la calma del "amor"
y por otro el poder del "odio".
6-HEY CREW!!!
Si con “Welcome to the Real World” teníamos un tema que bien podría ser de apertura
para un disco o concierto, aquí tenemos la contraparte. Un tema que suda
directo, que rememora el concierto, que te imaginas alzando cerveza y puño al
son del desnuque colectivo. Con un ritmo bastante constante, cuenta con una
gran cantidad de fases que recuerda a los solos que dan paso a la presentación
de los integrantes en un directo mientras las masas arden a ritmo motivador.
Momentos en los que la afición se siente participes del show con sus
gritos, con punteos que alzan la energía. Ese tema final que buscas para que un
artista te deje con ganas de verlo de nuevo.
7-MI VENENO
Un tema que une elementos tranquilos, envolventes e
imaginativos. Una base instrumental más lineal y con menos cambios que en otras
de las canciones y que sirve como un acompañamiento para que la guitarra principal
explote las emociones a través de las cuerdas. Con menos agresividad que en otras
expresadas, este tema suena como esa canción que buscas para reflexionar
mirando al horizonte mientras dejas tu mente en relax y lo acompañas con esa
personada deseada para compartir un momento más meloso siguiendo los movimientos
acompasado a los acordes. Una canción que exuda influencias de Satriani quizás
más que las demás.
8-MY WAY (REIMAGINED)
Mucho más potente y arrancando desde la ultratumba esta re-imaginación de "My Way" (no la de Sinatra, si no la del propio Patxi Luque). Una canción donde la batería toma las riendas llegando
en gran parte de la canción a ser la dominante y la líder de un ritmo más oscuro y
grave, con estilo de epopeya. Nuevamente la guitarra se erige como un sustituto
vocal, la cual atraviesa fases de desgarro que el propio Hendrix quisiera tener
en sus canciones. Según como te pille de ánimo puedes sentir mas su lado de crudeza o su energía motivadora.
Toma la parte que más te guste.
9-MI SANGRE (REIMAGINED)
Con melodía y ritmo más asemejado al de una balada, tenemos
este tema más emotivo y cargado de sentimientos que va intensificándose progresivamente, Dando a la voz aquí la batuta principal. dejando la faceta de dialogo de
guitarra para los ecos y su momento de solo independiente. El estribillo se
pega y te lleva a ser los ecos mientras la escuchas. En comparación con las otras del disco,
esta presenta una estructura más controlada, donde ninguno de los elementos está
muy por encima de los otros, siendo como ver un cuadro donde, aun con muchos
colores, todos presentan una armonía que parece sencilla de hacer y que no te lo
imaginas ver de otra manera. Como hacer fácil lo difícil.
10-NO ESTOY AHI
El cierre del disco es el tema más minimalista y no por ello el más pequeño. Una profunda letra cargada de sentimientos reflexivos que te llevara a un pensamiento muy interior. Musicalmente es lo más básico, un semi-acústico que, si bien no suena mal, su meta es la de acunar la voz con el apoyo idóneo. Lo que no quita de llegar a oír un micro-solo de guitarra española con unas pocas notas para cerrar un tema cantado desde el cielo para la tierra y que conseguirá llegar al corazón de una gran parte de quienes lo escuchen. Quizás el menos heavy, pero el que más merezca centrarse en oír la letra.
Comentarios
Publicar un comentario