Anneke Van Giersbergen - Drive [2013]


  • Banda: Anneke Van Giersbergen
  • Disco; Drive
  • Año; 2013
  • Tracklist:

    1.   "We Live On" 3:41
    2.   "Treat Me Like a Lady" 4:00
    3.   "She" 3:08
    4.   "Drive" 3:43
    5.   "My Mother Said" 3:21
    6.   "Forgive Me" 3:11
    7.   "You Will Never Change" 4:03
    8.   "Mental Jungle" 3:44
    9.   "Shooting for the Stars" 4:33
    10.   "The Best Is Yet to Come" 4:04

  • Mi canción favorita: "Treat Me Like a Lady"
  • Mención especial:  "Forgive Me"

Tras una larga carrera en colaboraciones con otras agrupaciones y proyectos varios, la cantante holandesa debutaba en solitario con un trabajo en el 2012. Pero seria en 2013 cuando llegaría este segundo disco en solitario que aquí recomiendo, y el cual era el primero en el que todas las canciones estaban escritas y compuestas por la propia cantante. En este álbum, aparte de los integrantes de la formación que acompaña a Anneke, cuenta con varias colaboraciones en instrumentos como violines o piano, además de colaboraciones vocales. Si podemos definir una caracteriza del siguiente disco, es que la fuerza y talento vocal es la clave de que cada tema alcance unas cuotas que a nivel general no alcanzaría si no. Aquí abajo dejo mi opinión desglosada de cada canción.

Un tema bastante suave es el primero del disco que lleva por nombre "We live on" y que podemos disfrutar en cualquier estado anímico. Con una percusión que lidera el ritmo de la canción, las guitarras acompañan en segundo plano hasta que en momentos puntuales se hacen con el control. Con una suave parte vocal que va en crescendo en los estribillos, el eco en estos rebota más en nuestra mente.

Preciosa canción donde la voz Anneke se hace reina y dueña del momento. En los cuatro minutos que dura "Treat me Like a Lady" podemos ver diferentes formas de canto unidas, y que por su parte van acompañada de una base ascendente musical que le dan al tema una potencia rock genuina.

"She" es un tema delicado que transcurre con una voz en narrativa acompañada con los instrumentos durante la mayoría del tiempo, Sin embargo, toda esa contención delicada rompe con un estribillo motivacional que te hará cantar y llevarte a mover a ritmo de los gritos.

"Drive" es uno de los temas más enérgicos y movilizadores de este disco. Desde los primeros compases ya te lleva a moverte y saltar. La guitarra te hace iniciar los movimientos mientras que la batería te marca el ritmo y los alientos de ánimo de Annette le dan una energía mágica. Lirico a la par que cañero.

Uno de los temas más diferentes de todo el disco es "Mother Said". Momento intimo entre cantante y piano mientras nos cuenta una historia sacada directamente del corazón, y así queda plasmada. Acompañamientos musicales, donde el piano interpretado por René Merkelbach reina, solamente para darle más fuerza a la propia historia. No es un tema para bailar ni cantar, más bien, para conocer.

En este tema podemos notar toda la dulzura y belleza a la voz que guía la idea en todo momento. Con "Forgive me" en cada acorde podemos ver la contención de voz que parece querer explotar, pero se mantiene llevándonos a un punto de paz y a la vez energía en subidas y bajadas que nos hará sentirnos en una montaña rusa musical, pero sin saltos. Todo con sutileza.

Si cualquier otra banda del mundo hubiera interpretado "You Will Never Change", y tuviéramos otra voz, quizás hablaríamos de un tema que pasaría inadvertido. Pero no queda así. La armonía vocal empuja cada instrumento en un dialogo donde la guitarra y voz se sincronizan en cada estrofa.

Los graves y el bajo cobran más relevancia en esta "Metal jungle" dando un poco de fuerza extra que por fragmentos podría ser una canción de Heavy Metal. Así como en los temas anteriores la voz es la batuta, en esta Jungla Mental la instrumentación con violines, coros, y la voz de Hayko Cepkin llevan a otro ritmo la canción.

"Shooting for the stars" es un tema sencillo, sin demasiadas aspiraciones pero que queda bien en la línea del álbum. Como si fuera una banda sonora de películas con finales felices, puede darte la energía de saltar y cantar. Quizás no sea de los más elaborados, pero sí de los que más transmite sensaciones.

El disco se cierra con "The best is yet to come", un tema que no se sale de la tónica general, pero que introduce un par de aspectos propios. De nuevo en tono más bajo la instrumentación, la voz se alza en una escala muy diferente siendo el "Ying y el Yang". Al igual que es el cierre del disco, sin duda la composición de la canción con sus picos y bajadas es una buena opción de cierre de concierto para dejar satisfecho al espectador.



Comentarios